

El chaleco salvavidas no debe estar guardado en un armario o en cualquier rincon del barco.
Poco a poco se impone, igual que ha sucedido con el cinturón de seguridad en el coche, su uso.
El chaleco Salvavidas, para uso deportivo y los que incorporan radio baliza personal, no tienen por que ser una prenda incómoda. Y francamente en muchos casos con resultado de desaparecidos, sobre todo en navegación nocturna, no hubiera pasado de un simple susto. ¿No les parece?
20/04/2007.-
Los alumnos de 1º de bachillerato de los I.E.S. de Lanzarote realizan sus prácticas también en las playas, como muestra la imagen.
Los Ayuntamientos de Arrecife, Tías, San Bartolomé, Teguise, Haría y Yaiza, conjuntamente con la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, están haciendo posible curso a curso este proyecto.
Foto superior izquierda alumnos del IES de Tías. Foto centro monitor y alumno del IES de Haría. Foto de la derecha alumnos del IES de San Bartolomé.
Voluntarios
El proyecto Aula Itinerante de Seguridad en el Mar dirige todos sus esfuerzos en la prevención de accidentes en el entorno marino y lo dirige a jóvenes entre once y dieciocho años. Trabajamos duramente para reducir el número de lesionados medulares por zambullidas imprudentes.
Sabemos que la meta de LESIONADOS MEDULARES CERO no es tarea fácil. Pero ese es el objetivo.
Y para acercarnos a este apasionante logro y mejorar nuestro proyecto, necesitamos de todas las personas que de forma voluntaria quieran participar.
Cualquier persona que crea necesario un proyecto como este, es bien venido.
Todo esto hará que el tiempo en conseguir LESIONADOS MEDULARES CERO, se reduzca.